La transición de un visado de trabajo H-1B a un visado de inversor EB-5 se está convirtiendo en una vía cada vez más viable para los profesionales extranjeros cualificados que trabajan en EE.UU. Con el creciente descontento y las limitaciones que rodean al sistema H-1B, muchos están explorando opciones de inmigración alternativas. El programa de visados EB-5, con su promesa de residencia en EE.UU. a cambio de una inversión sustancial, ofrece una vía única para obtener el permiso de residencia con mayor flexibilidad y control sobre el propio futuro.
Entender el sistema de visados H-1B
El visado H-1B es un visado de trabajo para no inmigrantes diseñado para extranjeros en ocupaciones especializadas, principalmente en sectores como la tecnología, la ingeniería y la sanidad. Aunque ofrece a los trabajadores cualificados la oportunidad de trabajar en EE.UU., también conlleva limitaciones y retos, sobre todo en torno a la movilidad laboral y la residencia a largo plazo. Los titulares de visados H-1B dependen de sus empleadores para el patrocinio, lo que significa que están vinculados a empleos y empresas específicos, lo que restringe la flexibilidad y la progresión profesional.
Además, los titulares de visados H-1B se enfrentan a menudo a largos periodos de espera para obtener la tarjeta verde, sobre todo los procedentes de países con retrasos, como India y China. Esto ha dejado a muchos profesionales atrapados en un ciclo de incertidumbre, con renovaciones periódicas de su visado y restricciones para viajar o cambiar de empresa.
Visado EB-5: Una nueva oportunidad para los titulares del visado H-1B
El programa EB-5, por otra parte, ofrece un camino diferente. Según este programa, los inversores extranjeros que inviertan un mínimo de 800.000 dólares (en determinadas zonas designadas) en una empresa estadounidense que cree al menos 10 puestos de trabajo para trabajadores estadounidenses pueden obtener la residencia permanente para ellos y sus familiares directos.
El atractivo del visado EB-5 reside en su objetividad. A diferencia de otras categorías de visado, como el H-1B o las Exenciones de Interés Nacional, que pueden implicar criterios subjetivos como el patrocinio del empresario o demostrar tu valía para la economía estadounidense, el proceso EB-5 se basa puramente en números. Como señaló George Ganey, un experimentado experto en EB-5, en un debate reciente:
“El EB-5 aporta certidumbre… no hay necesariamente un enfoque basado en la cualificación, pero hay mucha incertidumbre cuando necesitas patrocinar, necesitas tener un empleo continuo, etc.”.
Cambios recientes en el Programa EB-5 que benefician a los titulares de H-1B
Varios cambios legislativos y normativos han hecho que la transición de un visado H-1B a un visado EB-5 sea aún más atractiva. Estas reformas, introducidas en 2022, han agilizado el proceso, reducido los tiempos de espera y proporcionado más flexibilidad a los inversores.
- Tramitación prioritaria para inversiones rurales: Un cambio significativo es la introducción de la tramitación prioritaria para las inversiones EB-5 en zonas rurales. Esta tramitación acelerada ha agilizado la obtención de la tarjeta verde a través del EB-5, sobre todo en comparación con las categorías tradicionales de visados EB-2 o EB-3, que acumulan muchos retrasos.
- Presentación simultánea de la I-526 y la I-485: Otro cambio notable es la posibilidad de solicitar el ajuste de estatus simultáneamente con la petición I-526 (el primer paso del proceso EB-5). Esto es especialmente ventajoso para los titulares de H-1B que ya están en EE.UU., pues les permite permanecer en el país y trabajar mientras se tramita su solicitud de tarjeta verde.
- Mayor cumplimiento y transparencia: Las medidas de integridad introducidas en 2022, a través de la Ley de Integridad de los Centros Regionales, también han mejorado la transparencia y fiabilidad de los centros regionales EB-5. Esto ha supuesto un cambio de juego para los inversores que pueden no disponer por adelantado del importe total de la inversión, ya que pueden sentirse más seguros sobre su asociación con un centro regional.
Ventajas del EB-5 sobre el H-1B
El programa EB-5 ofrece varias ventajas sobre el sistema H-1B para quienes cumplan los requisitos:
- Independencia de los empresarios: A diferencia del visado H-1B, que vincula al titular del visado a un empleador concreto, el visado EB-5 permite a los inversores trabajar para cualquier empresa o crear su propio negocio. Esta flexibilidad resulta especialmente atractiva para los empresarios y para quienes desean buscar oportunidades sin las limitaciones del patrocinio del empresario.
- Camino más rápido hacia la residencia permanente: Para quienes puedan cumplir los requisitos financieros, el programa EB-5 ofrece un camino más directo hacia la tarjeta de residencia. Como señaló George Ganey, “Los clientes que han invertido en proyectos rurales… tienen la tarjeta verde en la mano en un plazo de tres semanas tras la aprobación del I-526E”.
- Flexibilidad en el empleo: El visado EB-5 también permite una movilidad mucho mayor en el mercado laboral. Los titulares de un visado H-1B suelen tener restricciones para cambiar de trabajo o de empleador, y cualquier despido puede poner en peligro su situación de visado. Al pasar a un EB-5, los titulares de visados pueden tomar el control de sus carreras sin la preocupación constante de la renovación del visado.
- Inclusión familiar: El programa EB-5 concede la residencia permanente no sólo al inversor, sino también a su cónyuge y a sus hijos solteros menores de 21 años. Esto puede suponer una ventaja significativa para las familias que deseen establecer una residencia de larga duración en EE.UU.
Inversiones parciales y flexibilidad de los préstamos
Un reto al que se enfrentan a menudo los posibles inversores EB-5 es la liquidez. Los titulares de un H-1B, especialmente los que cobran salarios elevados o son compensados con opciones sobre acciones, pueden no tener acceso inmediato a la totalidad de la inversión de 800.000 $ exigida por el programa EB-5. Sin embargo, como explica Ganey, cada vez se aceptan más las inversiones parciales y el uso de fondos de préstamo como opciones viables para realizar la inversión EB-5.
Muchos centros regionales, como CanAm, ofrecen flexibilidad para permitir inversiones parciales o estructurar préstamos que faciliten la inversión. Este enfoque permite a los inversores iniciar el proceso EB-5 sin necesidad de liquidar inmediatamente los activos o acumular el importe total de la inversión por adelantado.
El futuro del EB-5 para los titulares del H-1B
Aunque la transición de H-1B a EB-5 ofrece numerosas ventajas, es importante tener en cuenta que puede no ser una opción viable para todos. Los requisitos financieros del programa EB-5 pueden ser
prohibitivo para muchos, y no hay garantías de que el programa vea una afluencia masiva de titulares de H-1B en un futuro próximo.
Sin embargo, para quienes puedan cumplir los criterios de inversión, el visado EB-5 proporciona una vía más rápida, flexible y fiable hacia la residencia permanente en EE.UU. A medida que aumente el número de titulares de visados H-1B frustrados por las limitaciones del sistema H-1B, es probable que el programa EB-5 siga atrayendo a profesionales altamente cualificados que busquen asegurar su futuro en EE.UU.
En conclusión, aunque la transición de H-1B a EB-5 puede no ser adecuada para todo el mundo, ofrece una alternativa poderosa para quienes buscan tomar el control de su situación de inmigración, reducir la dependencia del patrocinio del empresario y conseguir la residencia permanente de forma más ágil y predecible.